
Los tipos de ciberataques más comunes
En este artículo, pondremos un poco de luz sobre los tipos de ciberataques a empresas más comunes. La digitalización de gran parte de los procesos comerciales y de comunicación de la última década, ha hecho que florezcan y se multipliquen los riesgos en lo referente a la ciberseguridad por parte de empresas de todo tipo o sector. Lo cierto es que las empresas están sufriendo cada vez más ataques informáticos de distinta índole. Además, los ciberataques se han convertido en los últimos tiempos en una clase de extorsión por parte de hackers y similares contra todo tipo de empresas.
¿Qué es un ciberataque?
Técnicamente, se entiende por ciberataque la vulneración de los sistemas informáticos de una empresa o red que dependa de tecnología. Para la realización de estos ciberataques, se utilizan códigos que alteran los sistemas informáticos de una empresa u organización que pueden comprometer la seguridad de la información privada o confidencial de la misma. Hay que tener claro que cualquier empresa está expuesta a sufrir un ciberataque, desde pymes, pequeños autónomos o grandes empresas. Un sector que preocupa en particular es el de las empresas del sector financiero. Una reciente investigación del FMI advirtió que estas compañías podrían llegar a perder la mitad de sus beneficios debido a estos ciberataques. El problema no es que cada vez sea más probable que tu empresa sufra uno, sino que tus empleados y clientes también están expuestos a sufrir un ataque informático.
Tipos de ciberataques a empresas más comunes
La realidad a día de hoy es que los tipos de ciberataques a empresas comunes son cada vez más sofisticados y complejos y, en consecuencia, más difíciles de detectar. Entre los tipos de ciberataques más comunes que existen, destacamos:
- Malware: El malware es un software malicioso que se instala en el sistema con el objetivo de poder obtener información de ámbito privado y de esta manera controlar el acceso a esta e incluso manipularla o destruirla.
- Ataques de intermediario: Se suelen realizar a través de una red de Wifi pública o con la seguridad comprometida.
- Inyección de SQL: Este tipo de ataques se producen especialmente a las aplicaciones web a través de código malicioso.
- Ataque de denegación de servicio: En este tipo de ataque se vulneran varios dispositivos para lanzar ataques al sistema con el fin de que no puedan terminar los procesos y solicitudes. Acaparando el ancho de banda, saturan la red provocando daños en el sistema.
- Phishing: La suplantación de identidad (o phishing) es la forma de robar datos sensibles, normalmente a través de emails. Como provienen de fuentes de confianza, los hackers utilizan este medio para capturar datos como los números de las tarjetas de créditos o contraseñas. Este es uno de los ciberataques más comunes.
¿Cómo evitar un ciberataque a mi empresa?
Como hemos comentado al principio, cada vez estamos más expuestos a ciberataques, por ello es muy recomendable, por no decir mandatorio, invertir en la seguridad en los dispositivos que utilizamos en el día a día. Con el paso de los años, el riesgo de sufrir un ciberataque ya es una realidad a la que deben hacer frente todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector. Utilizar sistemas automatizados para el proceso y la transmisión de la información se ha convertido en algo que forma parte de nuestro día a día. Para intentar evitar que se produzca un ataque es recomendable: hacer un plan de formación para los empleados; configurar firewalls para mantener las redes seguras; crear un protocolo de anti-spam en los correos electrónicos; proteger todos los dispositivos con antivirus; evitar dispositivos personales; proteger la red y protegerse contra el malware; y asegurar y copiar los datos.
¿Cómo puedo asegurar los daños por ciberataque?
Hoy en día, contratar un seguro de ciberriesgos es la mejor medida de protección para tu empresa y todo su entorno. Para contar con la protección necesaria, la póliza debería incluir todas las ventajas que sean garantía de su seguridad y la de su compañía.
En iSeguros contamos con un equipo de expertos muy cualificados y estaremos encantados de asesorarle sobre cual es la póliza más adecuada para sus necesidades.
Deja una respuesta