
3 datos que desconoces sobre la asistencia en viaje
La asistencia en viaje es una de las coberturas más utilizadas en los seguros de coche. De hecho, según datos de Estamos Seguros, en España se producen cuatro millones de asistencias al año.
Por ello, en el post te contamos 3 curiosos datos que revelaron las estadísticas de Estamos Seguros y que probablemente desconocías. Si no conoces Estamos Seguros, te recomendamos consultar su página web para saber más sobre el proyecto. Se trata de una iniciativa de UNESPA, la Asociación Empresarial del Seguro, y nace con el objetivo de acercar el sector de los seguros a la ciudadanía. Sus estudios, encuestas, estadísticas y demás publicaciones representan una importante fuente de divulgación de informaciones útiles relacionadas con el sector asegurador.
¿Con qué frecuencia se suele necesitar asistencia en viaje?
Normalmente, los conductores hacen uso del servicio de asistencia en carretera cada cuatro años. Estas cifras se calculan teniendo en cuenta los vehículos que tienen contratada la cobertura, que son el 57%. Por el contrario, hasta un 43% de los vehículos no tienen contratada la asistencia en viaje y, por tanto, no se puede calcular qué tanto por ciento de estos vehículos hacen uso de este servicio y con qué frecuencia.
¿En qué provincias se suele solicitar más?
Antes de pasar a analizar en qué comunidades se piden más grúas y en cuáles menos, es importante tener en cuenta que, para mostrar cifras coherentes, se debe realizar la correlación de acuerdo con el número de asegurados (ya que, lógicamente, no todas las provincias tienen el mismo índice de población).
Así, se puede observar que Madrid es la provincia en la que se piden más grúas al año. Concretamente, en la provincia y comunidad de Madrid, se pide un 30% más de grúas que en el conjunto de España. Las provincias que le siguen son Sevilla y Málaga, con un 28% y un 22% respectivamente. Melilla, Lugo y Teruel ocupan el extremo contrario.
¿Quién las solicita con mayor frecuencia?
Cuando la distinción se realiza entre hombre y mujeres, se puede apreciar que son ellas la que ligeramente piden más grúas. Concretamente, un 9% más que el conjunto de los dos sexos, mientras que los hombres un 3% menos.
Aunque las diferencias entre sexos son pequeñas, es importante destacar que las cifras no han sido analizadas en términos absolutos. De lo contrario, los conductores superarían a las conductoras, ya que también son muchos más.
En cuanto a la edad, cabe destacar que los conductores jóvenes, especialmente los que tienen entre 18 y 22 años, son los que mayor uso hacen del servicio de asistencia en carretera. De estas cifras también se puede deducir que los conductores menos experimentados son los que más grúas piden. De hecho, se calcula que un conductor novel, pide hasta un 75% más asistencia en carretera que los conductores más experimentados.
Asistencia en carretera: Una cobertura básica en el seguro de vehículos
Analizando todos estos datos, seguro que has llegado a una clara conclusión: Tengas la edad que tengas, vivas donde vivas, seas hombre o mujer e independientemente de la experiencia que tengas al volante, la asistencia en carretera es una de las coberturas básicas y que probablemente más utilizarás.
En iSeguros somos conscientes de la importancia de contar con el apoyo necesario en caso de accidente en carretera. Por ello, nuestros seguros cuentan con asistencia en viaje desde el kilómetro 0 porque un imprevisto puede suceder en cualquier lugar, hora y día del año. Además, con nuestras pólizas podrás contratar asistencia en viaje ampliada, sin límite de remolque en territorio español. En caso de avería, también podrás disponer de un vehículo de sustitución durante los días que dure la reparación.
Deja una respuesta