
6 motivos para comprar una casa de madera
Hoy en día, sobran los motivos por los que comprar una casa de madera. De hecho, cada vez son más las familias que se deciden por mudarse o construir una vivienda en madera. Aun así, también hay muchas personas que se plantean si realmente una casa de madera puede satisfacer sus necesidades. Si tú también te muestras escéptico con este tipo de construcciones, es probable que después de leer este post cambies de opinión. Una señal que evidencia los enormes beneficios de comprar una casa de madera es que pocas de las personas que viven en ellas se arrepienten de la decisión tomada.
¿Por qué comprar una casa de madera para vivir?
A continuación, te contamos los principales motivos por los que comprar una casa de madera, pero, tal y como comentamos, vivir en una casa construida a partir de madera es mucho más de lo que podamos explicar en palabras:
Casas ecológicas y sostenibles
La amenaza del cambio climático ha ayudado a concienciar sobre el hecho de que es imprescindible contribuir en la defensa de un entorno ecológico y sostenible para evitar poner en peligro nuestro planeta y seres vivos. Es muy importante entender que está en nuestras manos poder generar un cambio que nos permita un mayor cuidado de nuestro entorno. Nunca es tarde para cambiar nuestros hábitos y estilos de vida a fin de revertir los daños al medio ambiente. De hecho, podría considerarse como un seguro de vida donde cada individuo debe colaborar para mejorar el equilibrio y la armonía de la naturaleza.
Las viviendas convencionales utilizan elementos no naturales para la construcción a través de productos químicos nocivos, tanto para nuestro entorno como para las personas que la habitan. De acuerdo con los expertos, la madera es preferible frente a otros materiales constructivos. De hecho, construir en madera permite reducir las emisiones de CO2, utilizar menos energía (eficiencia), evitar el uso de algunos materiales no orgánicos, reducir el tiempo de construcción y disminuir la generación de residuos nocivos.
Certificación sostenible
Importantes movimientos globales, como Greenspace, apoyan la idea de que la madera es un material natural, fácil de reciclar y reutilizar. Su producción no contamina ni consume energía. Por todo ello, es un aliado perfecto para muebles, aislamiento y otros elementos.
Existen distintos certificados que garantizan su sostenibilidad. El más reconocido a escala internacional es el certificado FSC o PEFC. Se trata de una certificación sin ánimo de lucro que pone de manifiesto las buenas prácticas en los bosques, a fin de asegurar que los elementos extraídos cumplan los reglamentos ambientales, sociales y éticos.
Las ventajas de contar con una certificación como el PEFC son:
- Prácticas sociales que respetan el medio ambiente
- Disminución del riesgo ante incendios, plagas y cambio climático
- Aumento de la biodiversidad forestal
- Fomento de la ocupación local
- Disminución de químicos tóxicos
- Gran durabilidad y fácil mantenimiento
Las casas de madera son más económicas
Es cierto que la madera es un material resistente y duradero, pero resulta más caro que otros materiales convencionales como pueden ser el ladrillo o el hormigón. Ahora bien, hacerse una casa entera de madera suele ser más económico que una construcción tradicional. Esto se debe a que las horas de trabajo que se destinarán en su construcción son mucho menores. Las casas de madera prefabricadas, son las que tienen el proceso de montaje más rápido, algunas se pueden construir en tan sólo dos días.
Hay muchas variables que ayudan a definir el precio final de compra de una casa de madera. Las características tienen un papel importante: desde los accesorios hasta el tamaño, pasando por los materiales (ancho de la pared, tipo de madera…), licencias y permisos necesarios, etc.
Pero… ¿Cuánto cuesta una casa de madera? Se calcula que el precio medio de los fabricantes de casas prefabricadas oscila entre 50.000 y 100.000 euros por cada 100 metros cuadrados. De hecho, las casas prefabricadas más baratas son las de madera o PVC, mientras que las más caras son las de acero u hormigón.
CASAS PREFABRICADAS | VENTAJAS | DESVENTAJAS |
COMPRAR | Menor tiempo de construcción | Mayor coste final |
CONSTRUIR | Libertad para escoger el diseño | Mayor tiempo de construcción |
Las casas CNH (Canadian Nordic House), hechas a partir de troncos, tienen un precio más elevado que las casas prefabricadas de madera si sumamos el tiempo extra que se tarda en construirlas y las prestaciones que ofrecen. Asimismo, las casas pasivas también tienen un precio más elevado, ya que son las más eficientes y las que tienen las mejores prestaciones y calidad general. El precio del metro cuadrado se sitúa alrededor de 1000 a 1300 €, pero dependerá mucho de la zona donde se quiera situar, del tiempo de construcción, de sus prestaciones, del nivel de eficiencia, etc.
Finalmente, al decidirse por comprar una casa de madera es normal, especialmente en los tiempos que corren, buscar las mejores condiciones económicas posibles. Sin embargo, hay que tener en cuenta cuando nos planteamos la compra de una vivienda, es muy importante comparar también las cualidades y lo que se incluye en el precio. Una empresa con experiencia en la construcción de casas de madera sabe cuáles son las características de los diferentes materiales y te ayudará a elegirlos en función de unos criterios de calidad y prestaciones a corto plazo, pero también pensando a largo plazo.
Mayor ahorro energético
Con el aumento del precio de la energía, el consumo energético es un tema que preocupa cada vez más a la mayoría de familias. Por otra parte, combustibles como el gas y petróleo contaminan gravemente el medio ambiente. Hoy en día, podemos encontrar alternativas que ayudan a mitigar los problemas de baja eficiencia energética de las viviendas con el fin de reducir el consumo energético.
En este sentido, la madera actúa como un regulador de temperatura y humedad que proporciona una ventaja térmica gracias a sus propiedades aislantes naturales, generando un microclima en el interior de la vivienda que permite una sensación de frescura en verano y de calidez en invierno. De este modo, se reduce la dependencia energética y se experimenta un importante ahorro en la factura de la luz. De hecho, se calcula que se puede conseguir reducir el gasto alrededor de un 50% cada año.
Cuando hablamos de consumo, también son muchas las diferencias entre las calificaciones energéticas. Una vivienda con la máxima calificación energética A consume un 55% menos que la media y un 90% menos respecto a una con la letra G. En este contexto, la mayoría de casas de madera actuales vienen con la máxima certificación energética (A), lo que permite un importante ahorro.
En el caso de las casas de madera canadienses conocidas como Canadian Nordic House (CNH), suelen incluir un material capaz de generar un aislamiento de la acústica exterior, minimizando el ruido. Las viviendas “CNH” se sitúan entre las mejores casas, tanto por su ahorro energético como por el diseño, durabilidad, prestaciones, aislamiento y tipo de madera.
Por último, las viviendas conocidas como passivhaus son las más eficientes. En el momento que se creó el estándar de este tipo de casas, el uso de energías renovables no era requisito obligatorio, pero es un añadido que beneficia mucho la eficiencia energética en un edificio. Su material de construcción bien puede ser madera, hormigón, ladrillo, etc. Son casas y edificios construidos según los estándares Passivhaus, que ayudan a reducir el consumo energético entre un 75% y hasta un 90%, ya sea en forma de calefacción y/o refrigeración. Se suelen construir junto con placas solares u otras formas de energías renovables.
Actualmente, podemos comprar una casa de madera con la mayor certificación energética, lo que nos permite disfrutar de los beneficios de una vivienda casi autosuficiente que, unido a las energías renovables, supone un cambio de paradigma en torno a la construcción de casas.
Las casas de madera también mejoran la salud
Elementos constructivos comunes en las casas tradicionales como el gas radón, el material del cemento portland o el compuesto de los bloques de hormigón causan problemas para la salud debido a los residuos que generan. En España, el nivel de concentración del gas radón no se encuentra regulado en el interior de las viviendas. Este elemento altamente contaminante emana fácilmente de tierra y pasa al aire, donde se desintegra y emite otras partículas radiactivas. Al respirar, las personas inhalamos estas partículas que se depositan en las células que recubren las vías respiratorias y pueden dañar el ADN. Esta es una de las posibles causas del cáncer de pulmón.
Además, las viviendas se encuentran rodeadas de campos eléctricos y los elementos metálicos que se encuentran dentro de las casas generan un campo electromagnético nocivo para la salud a largo plazo. Otro problema de las casas tradicionales es su poca efectividad para regular la humedad ambiental y las enfermedades que pueden derivar, como la posibilidad de contraer asma, sinusitis o infecciones pulmonares.
Las casas de madera solucionan estos problemas, ya que se construyen en base a materiales naturales orgánicos que permiten una mayor tranquilidad y mejor calidad de vida. Las viviendas de madera también regulan la humedad ambiental de dentro de la vivienda y ayudan a prevenir estas enfermedades. De hecho, un viejo refrán escandinavo dice: “Si tu médico no puede ayudarte, vete a vivir a una casa de madera”.
Son estéticas, presentan un bonito diseño y aportan mayor confort
Una casa de madera también se desmarca del resto de viviendas convencionales en el ámbito estético y de diseño. Su estructura y forma natural suele generar un atractivo que gusta desde un primer momento. La belleza estética hace que estas casas sean relajantes, cómodas y acogedoras durante todo el año. El color cálido de la madera combina perfectamente con muchos estilos decorativos y encaja con el gusto y preferencias de muchas personas.
Las casas de madera también representan un centro de desconexión para alejarse del estrés y de los ruidos de las áreas urbanas. Gracias a las características de reducción de ruido de la madera, actuando como aislante natural, se puede disfrutar de un entorno de paz y tranquilidad en el que desconectar y descansar.
Presentan una gran durabilidad y el mantenimiento es mínimo
Cuando se compra una casa de madera tradicional se prevé que tenga una duración de unas cuantas generaciones (suelen durar alrededor de 70 años) pero lo cierto es que puede mantener en pie mucho más dependiendo del mantenimiento y el uso. En este sentido, una vivienda tradicional suele durar menos tiempo, alrededor de 40-50 años. Otra gran ventaja es que las casas de madera pueden ser reparadas con mucha facilidad y el coste suele ser muy asequible. Además, el mantenimiento interior es mínimo, similar a una vivienda convencional: No se necesita repintado interior de las paredes de madera, el suelo de los baños y de la cocina puede ser de parqué especial o de material cerámico para no ser afectado por el agua o las manchas y, en las terrazas y porches, se instala madera tratada en profundidad (sin necesidad de repintado adicional).
Para el mantenimiento exterior de las fachadas de madera, en la actualidad se utilizan barnices de poro abierto, también llamados «lasures» o «barniz al agua». La frecuencia del mantenimiento exterior depende del clima y de las preferencias de cada persona.
Un seguro a la medida de tu nueva propiedad
En definitiva, como hemos visto a lo largo del post, los motivos por los que comprar una casa de madera son múltiples y superan, con creces, cualquier inconveniente. Hoy en día, cada vez son más las familias que se deciden por este tipo de viviendas ecológicas, sostenibles y que resultan mucho más económicas y perdurables que las viviendas tradicionales. Si, después de leer el post, tú también estás pensando en la posibilidad de vivir en una casa de madera, te recomendamos consultar nuestro anterior post en el cual encontrarás una guía con todo lo que debe saber.
En iSeguros tenemos claro que las casas de madera son el futuro y la mejor opción constructiva, no solo por los beneficios que aportan a las personas, sinó también por el compromiso con el medio ambiente. Por todo ello, hemos diseñado un seguro de casa para casas de madera. Esta póliza incluye todas las coberturas que necesita cualquier vivienda y, además, tiene especialmente en cuenta los riesgos a los cuales se puede ver sometida una casa de madera.
Para más información, no dudes en contactar con nosotros. Realizaremos una auditoría completamente gratuita de tu caso, con el objetivo de ofrecerte un seguro que se adapte a tus necesidades y al mejor precio.
¡No dejes pasar la oportunidad y aprovecha ya nuestra promoción especial para casas de madera!
Deja una respuesta