
La seguridad en la pesca deportiva
La pesca deportiva es considerada hoy en día uno de los deportes con mayor número de aficionados. Existen una gran cantidad de tipos de pesca, dependiendo de las especies de peces que se quieran pescar o del material de pesca que se quiera utilizar. Por eso, se trata de un deporte adaptado a todas las edades y gustos.
Principales consejos de seguridad en la pesca deportiva
Como en cualquier otro tipo de práctica deportiva, en la pesca la seguridad es clave. La mar esconde numerosos peligros, de los cuales muchas veces no somos conscientes. Existen varios factores de riesgo que hacen que sea imprescindible tomar una serie de precauciones antes de salir a pescar. Por esa razón, hoy hemos querido dedicar este espacio a algunas normas básicas y consejos de seguridad en la pesca deportiva.
Contar con un equipo de pesca complementario
Además del equipo de pesca que llevemos, debemos contar con un equipo de elementos complementarios, compuestos por:
- Sombrero o gorro: Evidentemente, un sombrero es el complemento ideal para protegernos del sol pero, a su vez, también permite mejorar la visión del mar o del río.
- Gafas de sol polarizadas: Las gafas nos protegerán de los perjudiciales rayos del sol. También resguardarán nuestros ojos ante ramas, arbustos, anzuelos y demás objetos.
- Chaleco salvavidas: Si pescamos desde una embarcación, el uso de chaleco salvavidas será obligatorio. Sin embargo, Salvamento Marítimo aconseja su uso siempre, incluso en caso de pescar desde tierra. Los pescadores de caña no suelen llevar chalecos autoinflables pero, en caso de caída, pueden ser determinantes. Algunos modelos incluso van provistos de luz y silbato.
- Ropa y calzado adecuado: Llevar la ropa y el calzado adecuado es imprescindible para protegernos del sol, el frío o la lluvia. Para ello, se recomienda un tipo de calzado flexible, impermeable y con suela antideslizante. En caso de caída al mar, la ropa blanca puede ayudar a señalar nuestra ubicación a larga distancia y llevar varias capas de ropa reduce la pérdida de calor corporal.
- Navajas o alicates: Las navajas o alicates pueden sernos de utilidad para desanzuelar el pez y también para solventar cualquier otro tipo de inconveniente. Son elementos que no pesan y no ocupan demasiado espacio así que, aunque solo sea por si acaso, no cuesta nada incluirlos en nuestro equipo de pesca.
- Provisiones: Al salir de pesca, es aconsejable proveerse de suficiente comida y bebida. Sobretodo, debemos pensar en llevar una buena cantidad de agua, ya que es muy importante mantenerse bien hidratado.
- Botiquín de primeros auxilios: Es esencial llevar un pequeño botiquín con todos aquellos elementos que nos puedan ser útiles en caso de accidente (gasas, vendas, esparadrapo, algodón, tijeras, guantes, alcohol etílico, crema de sol, repelente de insectos…).
Consultar la meteorología
Antes de salir a pescar, siempre debemos consultar el tiempo. Hoy en día existen múltiples páginas en internet e, incluso, aplicaciones móviles a través de las cuales consultar mapas radar y detectar cualquier cambio de tiempo. De todas formas, es importante recordar que, ante la mínima duda, no debemos arriesgarnos. No debemos ponernos en peligro, ni a nosotros mismos ni a los que nos rodean.
Las tormentas y el mal tiempo son uno de los principales peligros para los pescadores. De hecho, las cañas de carbono actúan como receptoras de rayos. Así que, si la tormenta aparece súbitamente, lo primero será recoger la caña, dejarla en el suelo desmontada y buscar una zona resguardada.
Ir acompañado
Durante la práctica de la pesca, es muy fácil sufrir algún accidente. Estando solos, un simple tropiezo o torcedura se puede convertir en algo más grave. Dado el caso, tal vez no estaremos en condiciones de pedir ayuda, ni de socorrernos a nosotros mismos.
Además, es habitual que en zonas de pesca no haya buena cobertura. Por eso, es muy recomendable ir siempre acompañado. En caso de accidente, será más fácil dar aviso de la situación.
Estar siempre atento y ser consciente de los posibles peligros
También queremos centrar nuestra atención en un punto muy importante que, aunque parezca obvio, no se tiene suficiente en cuenta. Nos referimos al hecho de mantenerse siempre alerta, anticipando posibles peligros y siendo consciente en todo momento del riesgo que puede conllevar no tener en cuenta los consejos básicos de seguridad.
El exceso de confianza puede pasarnos malas jugadas. Por eso, queremos recordar que nunca se debe dar la espalda al mar. Puede que, cuando menos lo esperemos, éste nos sorprenda. Si nos mantenemos siempre alerta, podemos llegar a anticipar muchos de sus movimientos. Los trenes de olas se repiten cíclicamente, aunque rompen en sitios distintos según avanza o retrocede la marea.
Seguro para pesca deportiva
Por último, para disfrutar de la pesca, minimizar los posibles daños y estar siempre protegido, es imprescindible contar con un seguro.
Además del seguro de responsabilidad civil obligatoria, existen una gran cantidad de coberturas adicionales. Las pólizas de iSeguros contemplan la posibilidad de asegurar cañas, fusibles y otros elementos indispensables para la pesca, la asistencia marítima, la defensa jurídica o accidentes de la tripulación. Asimismo, el seguro a todo riesgo también asegura la pérdida total de la embarcación o la reconstrucción de restos.
En nuestra página web podrás encontrar toda la información referente a nuestros seguros para pesca deportiva. Además, podrás comparar entre las diferentes opciones que ofrece el mercado y calcular online el precio de tu seguro de barco.
¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros para más información!