
Mantenimiento de barcos: La puesta a punto para el verano
Si tienes una embarcación, sabrás que cierto mantenimiento resulta imprescindible antes de cada temporada estival. Por eso, en el post de hoy, te damos algunos trucos y consejos relacionados con el mantenimiento de barcos.
Normalmente, el mantenimiento se realiza durante los meses de invierno, entre noviembre y abril, ya que en esa temporada los barcos suelen encontrarse en tierra firme. Hay quien prefiere mantener amarrada su embarcación durante todo el año, aunque es recomendable sacarla, como mínimo, para realizar el mantenimiento.
Entonces, a estas alturas del año, muchos propietarios ya tienen sus embarcaciones listas para navegar e, incluso algunos, ya se han lanzado a ello. Sin embargo, la crisis que hemos vivido durante estos meses como consecuencia del coronavirus, ha hecho que para otros no sea posible aún ni visitar su embarcación. Principalmente, nos referimos a personas que tienen su barco amarrado en una región sanitaria distinta a la que se encuentra su domicilio.
Para todos ellos, a continuación exponemos algunas recomendaciones a seguir a la hora de volver a poner en funcionamiento la embarcación y de realizar su correcto mantenimiento.
Mantenimiento de embarcaciones
Primero, es importante recordar que el mantenimiento anual de una embarcación supone aproximadamente un 10% del coste de adquisición. Parte de este presupuesto es destinado a corregir las averías y desperfectos ocasionados durante la temporada anterior y al mantenimiento preventivo. Se trata de una inversión elevada pero imprescindible para mantener la seguridad y para prolongar la vida útil de la embarcación. Con revisiones frecuentes, se pueden detectar daños de forma temprana, lo que permite repararlos en el momento adecuado y así evitar daños mayores, especialmente en los elementos mecánicos.
En ese sentido, es importante destacar que un buen seguro para embarcaciones nos ayudará a proteger nuestra inversión y nos ofrecerá el apoyo económico necesario para hacer frente a cualquier inconveniente. Como propietarios, somos los encargados de mantener en correctas condiciones nuestra embarcación y además, también somos responsables de cualquier incidente en la misma, de los daños producidos a los tripulantes y de los daños producidos a terceros.
5 consejos para el mantenimiento de barcos
A continuación, os damos algunas recomendaciones enfocadas a 5 aspectos que son de vital importancia en relación al mantenimiento de una embarcación:
Limpieza y pintura
Limpiar la vegetación y fauna marina adherida en el casco, así como limpiar y pintar los fondos permite un menor consumo de combustible y mayor velocidad. Además, con una buena limpieza se evita que la flora y fauna marina obstruya la toma de agua, cause problemas de calentamiento en los motores y acabe provocando averías graves.
Revisión de los elementos mecánicos
Para evitar averías, también es importante revisar los elementos mecánicos y reemplazar todos aquellos que muestren algún desperfecto. En cuanto al mantenimiento del motor, es importante seguir las recomendaciones del fabricante. Los motores de diesel intraborda necesitan una revisión anual, que debe incluir el cambio de aceite y la revisión del estado de la correa del alternador, de los filtros y de la bomba de refrigeración.
Revisión de los elementos no mecánicos
Además de los mecánicos, es importante revisar otro tipo de elementos como las frisas de las escotillas, los portillos, la cadena del ancla y la fijación de los candeleros. Por supuesto, también se deberán revisar las baterías. Controla que carguen correctamente mediante el amperímetro del tablero eléctrico y comprueba también que retengan la carga.
Velas y aparejo
En caso de tener un velero, revisar las velas y el aparejo también será un punto importante del mantenimiento. Se deben examinar las velas para detectar daños en las costuras, roces, cortes o desgarrones. Cualquier elemento que muestre indicios de desgaste deberá ser reemplazado.
En cuanto a la revisión del aparejo, es importante tener en cuenta que una inspección visual puede no ser suficiente. Las fisuras invisibles al ojo también pueden provocar problemas en el aluminio o acero inoxidable. Ante cualquier duda, acude siempre a un experto.
Elementos de seguridad
Por último, y no menos importante, deberemos revisar los elementos de seguridad. Es importante fijarse en la fecha de caducidad de los elementos pirotécnicos, enviar a revisión la balsa salvavidas y realizar una higienización básica en chalecos y otros elementos de seguridad a bordo.
Éstos son nuestros 5 principales consejos o recomendaciones en relación con el mantenimiento de barcos, pero también nos gustaría conocer tu opinión. ¿Crees que estas revisiones son necesarias? Cuando preparas tu embarcación para el verano, ¿Tienes en cuenta otros aspectos?
Deja una respuesta