
Subvenciones para autónomos y empresas
Las subvenciones para autónomos y empresas son para muchos una esperanza, especialmente en tiempos como los que vivimos, pero su tramitación también puede llegar a ser un gran quebradero de cabeza. Por ello, son muchas las empresas que, sin darse cuenta, pierden la oportunidad de beneficiarse de importantes ayudas económicas. En el post de hoy, queremos hablarte de las posibilidades que tienen los autónomos y las empresas a través de las subvenciones.
¿Qué es una subvención?
En términos generales, una subvención es una cantidad de dinero a fondo perdido que se da por la realización de determinadas actividades. Por lo tanto, al solicitar una subvención, uno de los puntos importantes es demostrar que realmente la cantidad que se solicita se engloba dentro de estas actividades requeridas.
Las subvenciones suelen funcionar de la siguiente manera: En un primer paso, se abre la convocatoria a través de la cual se presentará toda la documentación que acredite que se cumplen con los requisitos para solicitarla. Una vez se cierra la convocatoria, la administración pasa a revisar todos los expedientes y es cuando, si falta alguna documentación, se reclama. Posteriormente, se procede a hacer pública la resolución, que suele ser provisional. Esto significa que se dan habitualmente 10 días de plazo para que se puedan hacer alegaciones. Pasado este plazo de tiempo, y aceptadas o no las alegaciones, se comunica la resolución definitiva.
Tipos de subvenciones para empresas y autónomos
En nuestro país, cada año se convocan una gran cantidad de subvenciones para empresas y negocios de todo tipo, que desarrollan actividades muy diversas. Las subvenciones tradicionales para autónomos y empresas son las conocidas como subvenciones a la inversión y siguen el procedimiento anteriormente expuesto. Sin embargo, este último año, este tipo de ayudas también conviven con las ayudas Covid. Estas, a diferencia de las de inversión, suelen resolverse en un período mucho más corto de tiempo y, en la mayoría de los casos, no se deben justificar.
Es importante que tengas en cuenta que existen una gran cantidad de tipologías de subvenciones y que es probable que, sin saberlo, tu negocio se pueda acoger a alguna. Además, hay que recordar que estas ayudas se van actualizando regularmente. Por ello, es recomendable mantenerse informado de todas las novedades en esta materia.
Empresas de subvenciones
Si quieres solicitar subvenciones para los proyectos de tu empresa, pero no tienes claro a qué tipo de ayuda puedes acogerte, una de las mejores opciones es acudir a un especialista en la gestión de subvenciones. Es el caso de empresas como Cisle, una consultora barcelonesa especializada en la búsqueda, el análisis y la tramitación de subvenciones para autónomos, pymes y asociaciones empresariales que puede presumir de ofrecer un 93,5% de de porcentaje de éxito en las subvenciones que gestiona.
Este tipo de empresas, buscan y tramitan todas las subvenciones y te aseguran la recuperación de parte del dinero invertido en determinados proyectos, haciendo crecer tu empresa. Por ello, solicitar este tipo de servicios representa una muy buena opción.
Ayudas para la digitalización
En un entorno tan cambiante como el actual, una línea importante de ayudas y subvenciones a las empresas va destinada a la digitalización de todo tipo de negocios. El objetivo de estas es ayudar a los gastos de contratación de servicios para la transformación digital y para la implantación de soluciones tecnológicas que ayuden a mejorar la producción y productividad de las empresas.
Es dentro de esta línea de ayudas que se puede bonificar el seguro de ciberriesgos, ya que representa una herramienta a través de la cual los asegurados disfrutan de servicios preventivos como: asesoramiento informático línea 24 horas, comprobación de la correcta configuración del wifi, cortafuegos y otros elementos relacionados con la ciberseguridad, soporte en aplicaciones informáticas, instalación de codec para la visualización de programas multimedia y de compresores WinZip y Winrar, verificación de las copias de seguridad, recuperación de datos de disco duro o sistemas de almacenamiento, entre otros. Además, evidentemente, de estar cubiertos todos los daños y los gastos necesarios para la gestión de crisis derivada de un ciberataque.
Si tienes dudas en relación con las ayudas y subvenciones que puedes solicitar como empresa, te animamos a consultar con un experto todas las opciones posibles. Ahora más que nunca el asesoramiento y la ayuda a través de las subvenciones que se ofrecen desde el Estado y el conjunto de comunidades autónomas puede ser clave para el desarrollo de cualquier empresa.
Deja una respuesta