
Seguro de invernaje de embarcaciones
Tras el final de la temporada de navegación, se debe considerar el invernaje de las embarcaciones. Es decir, preparar el barco para que durante los meses de inactividad se pueda conservar en buenas condiciones. Por ello, el seguro de embarcaciones debe disponer de las coberturas necesarias para que, ante cualquier imprevisto durante este periodo, la embarcación esté protegida. En el post de hoy, te hablamos en profundidad sobre el tema.
La preparación del invernaje de una embarcación
Cuando se prevé que una embarcación estará inactiva por un largo periodo de tiempo, se debe preparar su invernaje. Muchos tienen la creencia de que, con cerrar las panas, es más que suficiente para ello. Pero lo cierto es que se deben de realizar una serie de cuidados previos antes del periodo de inactividad, de manera que en el momento de su reactivación todos los elementos de la embarcación estén en perfectas condiciones.
Para el invernaje de embarcaciones se debe tener en cuenta dónde hibernará la embarcación, es decir, fuera del agua o a flote. La decisión es importante dado que según dónde esté la embarcación necesitará de unos cuidados u otros. Por ejemplo, si se decide que la embarcación hibernará en un almacén de embarcaciones, es necesaria la preparación para su transporte en carretera. Si se decide que se mantendrá a flote en el puerto náutico, entonces se deberá de preparar la embarcación para que no tenga ningún problema sobre el agua, como por ejemplo, preparar el casco y las instalaciones para que no se vean afectadas por la corrosión de la sal y las inclemencias climatológicas.
Es importante asegurar el bienestar de las embarcaciones antes del periodo de invernaje para evitar posibles fallos y averías en el futuro.
¿Cubre el seguro el invernaje de embarcaciones?
El invernaje es uno de los momentos cruciales en la vida de un barco. Por ello, el seguro de embarcaciones debe de considerar todas aquellas incidencias e imprevistos que le puedan suceder a la embarcación durante este periodo de inactividad. Cabe mencionar que el seguro de embarcaciones no contempla los daños causados por falta de mantenimiento o negligencia. Por ello, es importante realizar todas las tareas de revisión, reparación y verificación del estado de los elementos principales de la embarcación de manera periódica.
Un seguro de embarcaciones debe de contemplar:
- La Responsabilidad Civil. Es decir, proteger al propietario de las posibles reclamaciones que puedan ocasionarse, como por ejemplo, que durante el periodo de inactividad la embarcación colisionó con otras embarcaciones del mismo muelle debido a la marea o las inclemencias climáticas, reclamaciones por el desplazamiento en carretera, reclamaciones por terceros afectados en la manipulación de la embarcación… y muchos otros más posibles escenarios.
- Cobertura de daños propios, como por ejemplo, maquinaria dañada y averías en la estructura, pérdida de bienes personales y mercancía en la embarcación, entre otros.
- Protección de accidentes para todos los miembros de la tripulación.
Si estás buscando el mejor seguro de embarcaciones, en iSeguros encontrarás el seguro de barco que estás buscando. Consulta nuestra página y encuentra el seguro que encaje mejor con tu embarcación para que ante cualquier eventualidad esté protegida.
No dudes en contactarnos si necesitas asesoramiento para escoger el mejor seguro para tu barco.
Si quieres saber más sobre embarcaciones, échale un ojo a nuestro anterior post ¿Cuánto cuesta un barco?
Deja una respuesta