El seguro y los daños provocados por fenómenos atmosféricos

El seguro y los daños provocados por fenómenos atmosféricos

Especialmente en invierno, se producen multitud de daños en el hogar provocados por la nieve, el viento o las tormentas. ¿Sabes cómo actúa el seguro de hogar en caso de daños provocados por fenómenos atmosféricos?

Tipos de fenómenos atmosféricos y posibles consecuencias

La mayoría de seguros de hogar contemplan la cobertura de daños ocasionados por fenómenos atmosféricos como la lluvia, el viento, la piedra, la nieve o las tormentas. Aún así, te recomendamos que, en el momento de contratar tu nueva póliza, compruebes que realmente el seguro cubre los daños provocados por cualquiera de estos supuestos.

En cualquier caso, de entrada debes saber que el seguro cubrirá los fenómenos atmosféricos descritos en el contrato siempre que éstos hayan sobrepasado unos umbrales mínimos. Es decir, siempre que por el organismo competente más cercano a la situación de la vivienda se registren precipitaciones o vientos superiores a los establecidos, el seguro de hogar se hará cargo de la reparación o la indemnización de los daños ocasionados. Como norma general, estos límites suelen marcarse en 40 litros por metro cuadrado y hora en caso de lluvia y 80 kilómetros por hora en caso de viento.

Daños por viento

Tal y como hemos comentado anteriormente, los daños provocados por el viento suelen tener que cumplir con unos umbrales mínimos para que la póliza que protege la vivienda se haga cargo de los desperfectos.

Daños por lluvia

Igual que en el caso anterior, cuando se produce un siniestro como consecuencia de fuertes lluvias, el seguro también cubre los daños siempre que la intensidad de la precipitación supere los límites acordados en la póliza.

Daños provocados por nieve o fuertes heladas

La nieve o las fuertes heladas también pueden provocar ciertos daños como posibles desprendimientos. En este caso, no está fijada una intensidad mínima de precipitación para que el siniestro esté cubierto por el seguro.

Daños eléctricos por caída de rayo

Si, como consecuencia de una descarga eléctrica producida por un rayo, la vivienda sufre daños, el seguro de hogar se hará cargo de ellos hasta los límites indicados en las condiciones de la póliza.

¿Y qué pasa en caso de desastres naturales?

En aquellos casos en los que los daños han sido provocados por un desastre natural, es el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) quien se encarga de ofrecer protección a los asegurados. De hecho, la normativa actual establece que cualquier seguro de hogar debe incluir un porcentaje de la prima a favor del Consorcio de Compensación de Seguros.

De esta manera, es el CSS quién protege a los asegurados frente a riesgos extraordinarios que quedan excluidos de las pólizas básicas, como los ocasionados por terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, caídas de cuerpos siderales, tempestades e inundaciones extraordinarias, etc.

Cabe destacar que el Consorcio de Compensación de Seguros abonará los daños producidos por estas causas siempre que se disponga de un seguro de hogar contratado con cualquier aseguradora y se esté al corriente de pago.

¿Cómo reclamar los daños por fenómenos atmosféricos?

Ante un siniestro provocado por un fenómeno atmosférico, lo más recomendable es tratar de recopilar todas las pruebas posibles sobre lo sucedido, por ejemplo, realizando fotografías de los desperfectos. Si, a su vez, se puede captar una imagen de cuál ha sido el fenómeno que lo ha provocado, mucho mejor.

El siguiente paso será contactar, cuanto antes, con la compañía aseguradora. En la mayoría de casos, enviarán a un perito al lugar de los hechos para que evalúe los daños. Para tener la certeza de que realmente se ha producido el fenómeno meteorológico por el cual se ha tramitado el siniestro, es probable que la aseguradora consulte las observaciones meteorológicas. Para ello, habitualmente se recurre a la Agencia Estatal de Meteorología.

Con todo, después de haber comprobado que el fenómeno ha rebasado los umbrales establecidos, la compañía procederá a la indemnización o reparación de los daños. Es importante tener en cuenta que los plazos establecidos para la completa gestión del siniestro pueden variar de una compañía a otra. En iSeguros, abrimos los siniestros de forma inmediata y nos ponemos a trabajar rápidamente para ofrecerte una respuesta en el mínimo tiempo posible. Además, realizamos un seguimiento de todos los siniestros hasta el pago final.

Cobertura de daños provocados por fenómenos atmosféricos

Tal y como hemos visto a lo largo del post, normalmente, el seguro de hogar se encarga de brindar la protección necesaria en caso de fenómenos atmosféricos adversos. En iSeguros, te ofrecemos la mejor protección en los siguientes supuestos:

  • Rayos
  • LLuvia
  • Viento
  • Piedra
  • Nieve

Contratando tu seguro de hogar con nosotros, te garantizamos un servicio de atención las 24 horas del día y los 365 días del año, para que tengas la mejor y más rápida respuesta cuando realmente lo necesitas.Contacta con nosotros para conocer todas las ventajas de contratar tu nuevo seguro de hogar en iSeguros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
iSeguros logo blanc

Especialistas en Seguros Online: Aseguradora Online de Seguros de Barco, Seguros de Salud, de Vida, de Comunidades, de Coche, de Hipoteca y de Autónomos.
Trato personal especializado y proactivo.

Síguenos