
¿Se puede recuperar dinero estafado por internet?
Ante el aumento de los casos de ciberestafa en internet, muchas personas se han encontrado en la desagradable situación de perder su dinero por diversas razones, ya sea a causa de una compra fraudulenta o debido a una suplantación de identidad. Si no se actúa de manera inmediata o preventiva, esto puede suponer una gran pérdida de dinero. En este post, resolvemos las dudas que pueda ocasionar cualquier tipo de situación donde necesitemos recuperar dinero estafado por internet.
¿En qué situaciones nos pueden estafar dinero por internet?
Una de las estafas más habituales y en las que no se puede proceder de ninguna manera, se produce cuando el usuario abre un link y de manera voluntaria. Los estafadores aprovechan este descuido para robar sus datos. Esta acción se considera negligencia y toda la responsabilidad recae sobre el usuario, existiendo pocas posibilidades de poder recuperar dinero estafado por internet. Esto se puede dar de forma habitual al recibir enlaces de dudosa procedencia a través de SMS, Whatsapp, Telegram, correo electrónico, entre otros servicios de mensajería.
También, se puede ser víctima de phishing o de suplantación de identidad, en el que los estafadores disponen de los datos personales y acceden a las cuentas bancarias de las víctimas para vaciarlas. En esta ocasión, también es muy difícil recuperar dinero estafado por internet ya que, para las autoridades, supone una gran dificultad identificar a los estafadores y poder solicitar las indemnizaciones pertinentes por los daños causados.
Otra de las estafas más habituales en internet se puede producir cuando se realizan compras en oferta y no se recibe el producto a cambio. En esta ocasión, el pago se realiza de manera voluntaria y supone una gran dificultad obtener un reembolso. Por ello, es importante comprar en portales que tengan valoraciones positivas y sean de confianza para poder evitar este tipo de situaciones desagradables.
En definitiva, como hemos visto, se debe de tener especial cuidado cuando se navega por internet y cuando se realiza cualquier tipo de compra o se accede a algún enlace de dudosa procedencia porque, en caso de caer en la trampa, se suele considerar que ha sido un acto de negligencia por parte del usuario. Toda la responsabilidad recae sobre el mismo y hay poco que las autoridades puedan resolver.
¿Cuándo podemos recuperar dinero estafado por internet?
Hay ocasiones en las que podemos recuperar dinero estafado por internet de manera justificada. Por ejemplo, si el usuario detecta que se ha realizado un pago dudoso a un tercero que él mismo no haya ejecutado voluntariamente y la entidad bancaria no ha detectado que se ha realizado de manera fraudulenta. En esta ocasión, se pueden realizar las reclamaciones pertinentes para obtener un reembolso íntegro del dinero estafado.
Otra de las situaciones en las que podemos recuperar dinero estafado por internet es si se ha realizado un cobro sin realizar previamente la verificación en dos pasos. La ley de Servicios de Pago obliga a las entidades bancarias a devolver la suma de dinero cobrada si no ha habido una autorización del cobro por parte del cliente.
¿Qué hacer si te estafan en una compra por internet?
Hay algunas acciones que nos pueden ayudar a recuperar dinero estafado por internet o a prevenirnos de ello. A continuación, te mencionamos las más habituales:
- Avisar al banco sobre que se ha producido una operación fraudulenta a su nombre y pedir la devolución o el reembolso del dinero retirado.
- Denunciar a las autoridades locales para abrir un procedimiento judicial indicando el modus operandi, de manera que se pueda verificar que se trata de una ciberestafa.
Una de las mejores alternativas para prevenir y estar cubiertos ante posibles estafas de dinero en internet es a través de la contratación de un seguro de ciberriesgo que disponga de las coberturas necesarias para devolverte el dinero estafado o cubrir los gastos de certificación en caso de robo de identidad. Además de cubrirte ante la extorsión cibernética y la indemnización por cualquier tipo de daño causado por una estafa en internet.
No dudes en echarle un vistazo a nuestro anterior post Los ciberataques más comunes para que puedas profundizar más sobre este tema. Si deseas más información, también puedes contactar con nosotros. Nuestro equipo de expertos estará encantado de poderte ayudar a encontrar una solución a medida de tus necesidades.
Rose
En AP, también perdí algo de dinero con un corredor no regulado. Recuperé mi dinero a través de las transacciones que hice desde mi cuenta bancaria a mi cuenta de coinbase y luego envié el dinero de coinbase a la billetera que pertenecía a los estafadores con la ayuda de una empresa de contracargos llamada Amendall.net. Ya pensé que había perdido el dinero hasta que Amendall Recovery Company me ayudó a recuperar mi dinero perdido. Son muy buenos y rápidos para recuperar el dinero perdido de todos esos estafadores en línea.