reclamar por cancelación de viaje

¿Cómo reclamar por cancelación de viaje?

¿Cómo reclamar en caso de cancelación de viaje por Covid-19? ¿Qué hacer en caso de estado de alarma? ¿Los pasajeros tienen derecho al reembolso de su viaje? 

Como consecuencia del estado de alarma y del cierre de algunas fronteras, en los últimos días muchos vuelos han sido cancelados. Además, después de la aprobación para prorrogar hasta el 11 de abril el estado de alarma, no ha quedado duda de que todos aquellos que habían planeado un viaje para las próximas vacaciones de Semana Santa, deberán cancelar sus planes.  

Debes saber que, tanto si el viaje ha sido cancelado por la compañía o empresa responsable, como si ha sido cancelado por el pasajero, en ambos casos tienes derecho a reclamar el coste total del importe. A continuación, te contamos qué deberías hacer en caso de haber sufrido una cancelación en tu viaje. 

 

Si contabas con un seguro de cancelación de viaje

Si contabas con un seguro de cancelación de viaje no tienes porqué preocuparte. Tu compañía aseguradora o la agencia de viajes a través de la cual realizaste la reserva deben hacerse cargo de la totalidad del importe. 

Si la cancelación fuera por otro motivo, sí que podría darse el caso de sufrir una penalización. Sin embargo, la situación provocada por el coronavirus es una causa de fuerza mayor. Por tanto, en ningún caso se podrá reclamar ningún tipo de penalización o gasto extra por cancelación

Deberías tratar de contactar con la compañía de seguros o la agencia de viajes por teléfono o mediante correo electrónico lo antes posible. Ellos podrán gestionar las reclamaciones o solicitar las indemnizaciones pertinentes. 

 

Si viajabas sin seguro de viaje

Si viajabas sin seguro de viaje, deberás encargarte tú mismo de realizar los trámites relacionados con las reclamaciones o indemnizaciones. Recuerda que, también en este caso, la situación provocada por el coronavirus es una causa de fuerza mayor por lo que, tanto si el viaje ha sido cancelado por la compañía, aerolínea o empresa responsable, como si ha sido cancelado por el pasajero, tienes derecho a reclamar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, dependiendo de cuál de las dos partes haya realizado la cancelación, las condiciones de reembolso pueden variar. 

 

En caso de vuelo cancelado

Si ha sido cancelado por la compañía aérea tienes derecho a…

  • El reembolso íntegro del billete
  • El transporte alternativo hasta el destino final lo antes posible o en una fecha posterior a la que elija el pasajero.

 

Es importante recordar que, en caso de que la compañía no ofrezca estas posibilidades, puedes reclamar tus derechos a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.

En cambio, si el vuelo ha sido cancelado por el pasajero, las condiciones pueden variar ligeramente. Como es el Gobierno quien ha restringido la libertad de circulación, puedes reclamar el reembolso total del billete. Sin embargo, puede ser que la compañía te ofrezca, en su defecto, un bono para viajar del mismo valor que el billete original. Ciertas compañías, también han establecido durante estos días el cambio gratuito en cualquiera de sus destinos. 

Si ibas a viajar en barco o en tren, te recomendamos que acudas a la página web oficial de la naviera o de la compañía con la que ibas a realizar tu viaje. Seguro que el servicio se ha visto reducido, pero puede ser que no hayan cancelado tu viaje. En ese caso, es probable que no puedan ofrecerte el reembolso total del importe, pero tienen la obligación de ofrecerte un cambio de fecha o un bono para viajar. 

 

Alojamientos, conciertos o demás eventos 

Las políticas de cancelación establecidas ante el coronavirus por alojamientos, conciertos u otro tipo de eventos también se han visto modificadas. En primer lugar, debes tener en cuenta que todas las reservas o entradas que hayas contratado deberían ser reembolsadas o, como mínimo, la empresa responsable debería ofrecerte un bono valorado en el mismo importe. 

Evidentemente, ante una emergencia como es el Covid-19, las empresas no tienen derecho a cobrarte ningún coste extra por un cambio o cancelación. Es por ello que muchas han ofrecido muy buenas alternativas a sus clientes, como la cancelación gratuita o el cambio de fechas sin coste alguno.

Si vas a solicitar un reembolso, recuerda que, por seguridad, no debes facilitar datos personales a través de internet ni por correo electrónico. Para poder realizar la cancelación de la estancia, algunos hoteles necesitan el número de la tarjeta con la que se efectuó la reserva y puede que te soliciten esta información por correo electrónico. Sin embargo, siempre es más seguro darla por teléfono. Por supuesto, para conocer los datos de contacto debemos dirigirnos siempre a las páginas oficiales. 

Por último, ten en cuenta que las Organizaciones de Consumidores ofrecen toda la información relacionada con las cancelaciones provocadas por el coronavirus. Por ello, te recomendamos que, en caso de duda o de irregularidad, te dirijas a ellas. Recuerda que, como consumidor, debes estar informado de tus derechos para poder gestionar cualquier reclamación o indemnización.

Volver arriba
iSeguros logo blanc

Especialistas en Seguros Online: Aseguradora Online de Seguros de Barco, Seguros de Salud, de Vida, de Comunidades, de Coche, de Hipoteca y de Autónomos.
Trato personal especializado y proactivo.

Síguenos