
¿Qué es una negligencia y cómo proteger la responsabilidad civil?
En el post de hoy hablaremos detalladamente sobre qué es una negligencia y cómo proteger la Responsabilidad Civil.
¿Qué es una negligencia?
La negligencia es un descuido u omisión del cumplimiento de las responsabilidades y las obligaciones por parte de un individuo o una entidad. Esta actuación puede suponer un riesgo para terceros. De hecho, una mala praxis puede ocasionar consecuencias temporales o permanentes a las personas afectadas, también causar pérdidas monetarias al causante.
La negligencia también se relaciona con otros términos similares, como la impericia y la imprudencia:
- Se comete impericia cuando hay falta de conocimiento en la realización de una acción y se provocan daños.
- Se trata de una imprudencia cuando el daño es causado indulgentemente. Es decir, por asumir más riesgos de los acordados, causando daños a terceras personas.
En caso de cometer una negligencia, es importante tener clara la diferencia entre la Responsabilidad Civil y la Responsabilidad Penal:
- Responsabilidad Civil: Los responsables deben hacerse cargo de las consecuencias derivadas de su mala praxis, ya que los afectados tienen derecho a recibir una indemnización.
- Responsabilidad Penal: Los responsables pueden ser castigados con una pena junto a la resolución de la Responsabilidad Civil.
Un perito es el encargado de investigar y analizar la posible negligencia profesional, además de solventar la viabilidad de una reclamación para el demandante.
Tipos de negligencia profesional
La negligencia profesional es la sumisión realizada por un profesional, causando daños al cliente. Esto puede ser a causa de no ajustarse a los parámetros y los estándares exigidos en su oficio. Por lo general, se relaciona a la negligencia profesional con la negligencia médica, resultando ser la más común. Sin embargo, la negligencia se puede cometer en cualquier campo profesional como, por ejemplo, se producen negligencias arquitectónicas, negligencias veterinarias, negligencias económicas y negligencias informáticas.
En cualquiera de los casos, de lo que no hay duda es de que la víctima tiene el derecho de exigir la reparación de los daños sufridos apelando a la Responsabilidad Civil del causante, tal y como estipula el Artículo 1.902 del Código Civil:
“El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.”
¿Cómo proteger la responsabilidad civil?
Según el Código Civil, cualquiera que ofrezca un servicio a terceros y, a causa de acción u omisión cause daño, está obligado a reparar los daños con la Responsabilidad Civil. Siendo esta la vía habitual para resolver este tipo de cuestiones, por lo general, a través de una indemnización monetaria al perjudicado.
En muchas ocasiones, reparar este tipo de daño puede poner en peligro el patrimonio económico de un individuo o de una empresa. Por ello, con la contratación de un seguro de Responsabilidad Civil, se contará con el respaldo de una empresa aseguradora que asumirá el pago de las indemnizaciones y ofrecerá el asesoramiento necesario en todas las fases del conflicto.
Es importante recordar que, cualquier persona a lo largo de su vida puede causar daño por negligencia u omisión, tanto en el ámbito personal como profesional. Por ello proteger la Responsabilidad Civil es una excelente alternativa para estar preparados ante cualquier imprevisto. De esta manera, se puede proteger el patrimonio individual o empresarial y costear y reparar los daños causados sin inconvenientes.
En iSeguros, la seguridad y el bienestar de nuestros clientes es nuestra principal prioridad. Por ello, disponemos de un seguro de Responsabilidad Civil diseñado para atender las necesidades reales de nuestros asegurados. No dudes en consultar nuestras pólizas para que puedas encontrar la que mejor encaje con tus necesidades.
Deja una respuesta