¿Qué es el periodo de carencia?

¿Qué es el periodo de carencia?

¿Sabes qué es el periodo de carencia y por qué se debe tener en cuenta? Se trata de un elemento presente en algunos de los seguros más habituales y que puede afectar a los servicios contratados. Por ello, es imprescindible conocer bien las condiciones generales de nuestra póliza antes de hacer uso de ella. En el post de hoy, te contamos qué quiere decir carencia en un seguro y cómo puede determinar el acceso a los servicios contratados. También te presentamos una nueva póliza con la que podrás acceder a todo tipo de servicios de salud privada a un precio reducido y sin carencias.

¿Qué es periodo de carencia en un seguro?

El periodo de carencia es el tiempo que debe transcurrir entre el día en que se da de alta un seguro de salud, hasta que se pueden utilizar la totalidad de los servicios contratados. Por ejemplo, uno de los servicios que suele tener períodos de carencia es la atención al parto, normalmente de unos 10 meses. Esto quiere decir que, desde que se da de alta el seguro de salud hasta pasados esos 10 meses, este servicio no está cubierto por la póliza.

El periodo de carencia se incluye, generalmente, en los seguros de riesgos personales, como los de vida, salud o baja laboral. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el plazo de carencia no está determinado por el tipo de seguro contratado y que puede variar de una compañía a otra. Incluso existen pólizas, como veremos más adelante, que no tienen carencia alguna. Sea como sea, si ya tienes un seguro contratado, te recomendamos consultar sus condiciones generales para así saber si estás sujeto a algún tipo de carencia.

Periodos de carencia en los seguros de salud

También es importante recordar que, aunque existan determinados periodos de carencia en los seguros de salud, eso no significa que no se pueda hacer uso de la póliza hasta llegar al plazo de tiempo determinado, ya que no todos los servicios están sujetos a un periodo de carencia. De hecho, a modo de ejemplo, aproximadamente el 70% de los servicios de nuestro seguro de salud requiere de un periodo de carencia, pero el 30% restante no. Algunas coberturas, como tratamientos específicos, intervenciones quirúrgicas y hospitalizaciones habitualmente sí que cuentan con un plazo de carencia, pero también existen una gran cantidad de servicios a los que podrás acceder desde el momento de contratar tu póliza.

¿Es posible contratar un seguro sin carencia?

Asimismo, para aquellos casos en los que necesites acceder a la salud privada con urgencia, sufras alguna enfermedad preexistente o tu seguro de salud no cubra todo lo que necesitas, el Seguro Salud Bienestar puede ser tu mejor opción. Gracias a esta póliza, tendrás acceso inmediato a tratamientos, actos médicos y servicios de bienestar privados. Se trata de un seguro sin carencia y que, además, brinda atención las 24 horas del día. Todo ello, a unos costes mucho más económicos que los establecidos para particulares, con actos y servicios a precios concertados y varios servicios gratuitos y reembolsables anuales.

Si tu salud es lo más importante y quieres tener acceso inmediato a la asistencia sanitaria de la máxima calidad, no dudes en contactar con nosotros. Podemos asesorarte y ofrecerte una solución a la medida de tus necesidades, sin compromiso. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!

Por último, nos gustaría conocer tu opinión. Si has tenido que hacer frente a un período de carencia, te animamos a dejar tu experiencia en comentarios. ¿Eras consciente de que tu seguro tenía carencias?, ¿Cómo te han afectado estos plazos de tiempo en los que no has podido hacer uso de determinados servicios?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
iSeguros logo blanc

Especialistas en Seguros Online: Aseguradora Online de Seguros de Barco, Seguros de Salud, de Vida, de Comunidades, de Coche, de Hipoteca y de Autónomos.
Trato personal especializado y proactivo.

Síguenos