5 razones por las que navegar en vela ligera

5 razones por las que navegar en vela ligera

Los barcos de vela ligera son una opción divertida, económica y segura para empezar a navegar. Se han convertido en la mejor alternativa de muchos para empezar en el mundo de la náutica. Hay quienes los utilizan para fines recreativos, mientras que otros lo hacen con fines netamente competitivos.

Pero ¿qué son, a ciencia cierta, estas embarcaciones?

¿Qué es la vela ligera?

Son el tipo de barcos de vela de pequeña eslora que, sin ningún tipo de propulsores, navegan con ayuda del viento. Además, tienen la particularidad de desmontarse con cierta facilidad.

Estos veleros, carentes de motores, alcanzaron popularidad durante su primera aparición en los Juegos Olímpicos realizados en París, Francia, en el año 1900. Desde entonces, han participado en este evento deportivo de ámbito mundial hasta su última edición celebrada en Brasil, específicamente en Río de Janeiro, en 2016.

Su evolución es continua y se espera seguir contando con estas embarcaciones por muchísimos años más, siendo esta disciplina una de las más aclamadas y llamativas por el público en unos juegos olímpicos.

Tipos de barcos de vela ligera

Entre los diferentes tipos de barcos  de vela ligera que existen, podemos destacar los 470, Laser, RS:X, Nacra 17, 49er, 49er FX y otro tipo que no son utilizadas actualmente en el mundo olímpico como el Dragon, Europa, Cadete, Optimist, Snipe, Star, el Vaurien o la clase Open con los Open 570 o los Open 750, patín Catalan.

Ventajas de la vela ligera

  1. Por sus reducidas dimensiones: Son barcos relativamente pequeños para que cualquier persona interesada aprenda a navegar. Sus dimensiones son mucho más contenidas y, por lo tanto, mucho más fáciles de maniobrar a diferencia de otros.
  2. Son maniobrables: Por ser maniobrables, es posible que tomemos en consideración algunos aspectos a la hora de regatear como la dirección y velocidad del viento, tamaño de las olas, nuestro peso, el tramado de las velas y la forma cómo se maneja el timón. Mucho se dice que los navegantes más expertos han pasado, de alguna manera, por cualquiera de las embarcaciones de vela ligera; además, se asegura que las habilidades de una persona que haya estado sobre un barco de vela será mucho mejor que las de alguien que solo ha navegado en barcos a motor.
  3. Además de ligeras, son muy fáciles de montar: El montaje y desmontaje de estas embarcaciones es bastante fácil, sobre todo, porque están en tierra  mientras se lleva a cabo este procedimiento. Los últimos elementos que deben ser colocados, antes de la navegación, son el timón y la orza, ya que si permanecen montados en tierra podrían sufrir algún daño. Además, están las velas que mientras no se esté en el mar se pueden izar o arriar sin ningún problema. Por último, tenemos otras piezas como el mástil, botavara y stays, que forman parte de la jarcia que, según el tamaño del velero, se dejan o no colocados mientras permanece el velero en tierra.
  4. Son muy fáciles de movilizar: Otro punto estrella de los barcos de vela ligera es el tema del transporte. Al ser de tamaños reducidos, menor peso y fácilmente desmontables nos permiten poder transportarlos por carretera en su correspondiente carro de transporte o incluso en una baca del coche. Gracias a esto podemos llevar nuestro barco hasta donde queramos, sea otra costa o un lago interior en el que podemos disfrutar de la navegación con nuestro pequeño barco
  5. Son accesibles y económicas: Otra de las grandes ventajas de navegar en vela ligera es que existen muchos modelos en el mercado lo que hace que sea posible encontrar un buen barco a muy buenos precios y permitirnos disfrutar de la vela con costes reducidos. La vela no es un deporte elitista y cualquier persona con un mínimo de interés y conocimiento puede empezar a navegar enseguida.

 

Todos estos puntos hacen de los barcos de vela ligera tremendamente populares y que sean la opción favorita para mucha gente para competir, pero antes de meterse en el mundo de navegación queremos insistir en la necesidad de acercarse a un club de vela y aprender cómo se maneja un barco.

Encontrarás a mucha gente dispuesta a enseñarte y mostrarte un mundo con grandes posibilidades que harán que disfrutes de cada minuto que pases sobre un barco.

Por último, queríamos recordaros que, si finalmente te decides por la vela ligera, necesitarás un seguro para embarcaciones, ya que, aunque no es obligatorio, es altamente recomendable. Si no, no estarás cubierto delante de posibles reclamaciones que te puedan causar terceros por los daños que les puedas haber ocasionado durante la práctica de este deporte navegando o a tierra seca. Además, con la contratación de un seguro podrás navegar libremente y también tendrás incluida la participación en regatas.

Volver arriba
iSeguros logo blanc

Especialistas en Seguros Online: Aseguradora Online de Seguros de Barco, Seguros de Salud, de Vida, de Comunidades, de Coche, de Hipoteca y de Autónomos.
Trato personal especializado y proactivo.

Síguenos