
Me han robado el DNI, ¿qué hacer?
Si te has encontrado en la situación, seguro que te has preguntado: me han robado el DNI, ¿qué hacer? En este post, te contamos cuáles son los pasos a seguir, no solo en caso de robo, sino también en caso de pérdida. Además, es recomendable extremar las precauciones para evitar desagradables sorpresas. No te pierdas los siguientes consejos.
Perder el DNI, sea por un descuido o por un robo, es un importante contratiempo. El Documento Nacional de Identidad es el justificante oficial de tu identidad. Por ello, es requerido para multitud de trámites y gestiones, como viajar o realizar operaciones financieras. En caso de perderlo o sufrir su robo, tramitar su renovación cuanto antes es clave para evitar posibles contratiempos.
¿Qué pueden hacer si tienen mi DNI?
El peligro más grave en caso de que tengan tu DNI es que puedan utilizarlo para suplantar tu identidad. Esto permitiría a los malhechores abrir cuentas online, pedir préstamos en tu nombre, realizar trámites fraudulentos o, incluso, vender tu documento. Por todo ello, insistimos en la importancia de denunciar cuanto antes la pérdida o robo. De esta manera, podrás quedar libre de la responsabilidad legal de los actos.
Igualmente, si se abre un proceso judicial en tu nombre, aunque puedas justificar la suplantación de identidad, no te librarás del quebradero de cabeza de tener que declarar ante la policía. Si se da el caso, te recomendamos contratar a un abogado que pueda velar por tus intereses y demostrar que has sido víctima de un fraude.
Recuerda también que, aunque cada vez las entidades bancarias extreman más sus precauciones, puede darse el caso de que alguien se haga pasar por ti, opere en tu nombre y vacíe tu cuenta, pida algún préstamo o solicite alguna tarjeta.
Los riesgos de dar el DNI
Por otra parte, en los últimos meses, también ha aumentado considerablemente el número de denuncias por suplantación de identidad, aún sin haber sufrido ningún robo o haber perdido el DNI. Esto se debe a que, muy frecuentemente, facilitamos nuestro DNI para determinadas gestiones de nuestro día a día sin saber a quién entregamos realmente esta información o qué va a hacer con ella.
Por todo ello, te recomendamos que no des tu número de DNI a ninguna persona, empresa o entidad de la que no tengas la certeza de cómo va a tratar tus datos. En caso contrario, podrías verte expuesto a los mismos riesgos que hemos comentado anteriormente.
Denunciar el robo del DNI
Volviendo al supuesto de que te han robado o has perdido el DNI, lo primero que debes hacer es acudir a la comisaría para denunciarlo. Una vez allí, la policía te facilitará un justificante profesional de identidad con el que podrás identificarte hasta la renovación. Tras tramitar la denuncia, el siguiente paso será pedir cita previa para renovar el DNI. Recuerda que, incluso en caso de robo de DNI hay que pagar la tasa, que actualmente está en los 12 euros.
En cualquier caso, tanto si pierdes como si te roban el DNI, es importante que guardes una copia de la notificación a la policía o de la correspondiente denuncia. De esta manera, ante cualquier tipo de gestión, podrás justificar la ausencia de tu documento de identidad y evitar posibles problemas.
Una vez renovado, recuerda también mantener siempre en vigor tu documento de identidad. Para más información sobre esta cuestión, te recomendamos leer nuestro anterior post sobre la importancia de tener el DNI en vigor.
Deja una respuesta