
Largas listas de espera en la sanidad pública
En los últimos meses, las listas de espera en la sanidad pública han aumentado considerablemente debido a la situación provocada por la pandemia de la Covid-19. Después de unos meses de clara disminución de la curva de contagios, ya se empiezan a paliar los efectos de esta segunda oleada. Los centros médicos y hospitalarios de todo el país se encuentran inmersos en una intensa batalla para frenar el avance de la pandemia.
Aún se están evaluando las consecuencias que experimentará en los próximos meses el sistema sanitario. Sin embargo, una de las más inmediatas y evidentes está siendo el alarmante crecimiento de las listas de espera. La crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha arrastrado otros problemas de salud ajenos al propio virus. Muchos tratamientos y diagnósticos para enfermedades o afecciones han tenido que ser pospuestos por un tiempo indeterminado.
Listas de espera en hospitales
En plena segunda oleada, muchos centros hospitalarios aseguran ya encontrarse muy por encima de su límite de capacidad. En los telediarios y a través de las redes sociales ya se empiezan a compartir multitud de imágenes que evidencian un estancamiento parecido al que se experimentó en los meses de marzo y abril.
En varias comunidades autónomas, como es el caso de Aragón o Cataluña, se calcula que la situación no se conseguirá revertir hasta el 2022. Así mismo lo han comunicado las consejerías de sanidad de ambas comunidades: “No hay soluciones a corto plazo y se aplicarán medidas que funcionen a medio y largo plazo con el horizonte de poder llegar a cifras razonables en 2022”, admitió Sira Repollés, consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, el pasado viernes 11 de septiembre en las Cortes.
Según los últimos datos aportados por el Servei Català de Salut, en el mes de abril en Cataluña había 185.848 personas en la lista de espera para una cirugía, mientras que en abril de 2019 eran 178.592. Es decir, este año se experimentó un incremento del 4% respecto al mismo período del año anterior.
El tiempo medio de espera para pruebas diagnósticas también se encuentra en una situación crítica. En abril de este año aumentó un 43% respecto a abril de 2019. Se pasaron de los 79 días de espera a los 113.
Por último, en consultas externas de especialidades, el tiempo medio de espera en abril de 2020 era de 131 días. El incremento respecto a abril de 2019 es del 35%, cuando el tiempo medio de espera era de 97 días. En total, en abril de 2020 en Cataluña, había 439.271 pacientes en lista de espera para acudir a una consulta con un especialista.
Por qué contratar un seguro de salud
Ante la situación actual, para la mayoría de personas resulta imprescindible asegurarse el acceso inmediato a los sistemas médicos más avanzados. Lo demuestra el hecho de que el volumen de primas de salud en el primer trimestre de 2020 ascendió a los 2.348 millones de euros, con un avance del 6,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Todas las modalidades de este ramo se mantuvieron en positivo y su demanda sigue siendo creciente.
En un momento de completa incertidumbre, es importante asegurarse un acceso inmediato en cualquiera de las especialidades que podamos necesitar. La salud es el aspecto más importante de la vida y no es algo que debamos poner en juego. Hoy más que nunca resulta imprescindible protegerse y proteger a los nuestros.
¿Aún no cuentas con un buen seguro de salud? Recuerda que por una pequeña prima mensual, puedes gozar de una sanidad privada inmediata en los centros hospitalarios y especialistas más prestigiosos del país. Para más información, contacta con nosotros sin compromiso. Estudiaremos tu caso y te prepararemos una propuesta a medida, adaptada a tus necesidades reales y al mejor precio.
Deja una respuesta