seguro para patinete eléctrico

¿Es obligatorio un seguro para patinete eléctrico?

Cada vez se ven más patinetes eléctricos circulando por las vías públicas y, lo que para muchos representaba un simple juguete, se ha convertido en una buena alternativa para la movilidad, especialmente en las grandes ciudades. Debido a su proliferación, son muchas las personas que se preguntan qué normas deben cumplir este tipo de vehículos o si es obligatorio un seguro para patinete eléctrico.

Antes de analizar esta última cuestión en concreto, es importante tener claro qué contempla la legislación sobre este tipo de dispositivos y qué diferencias existen según la velocidad máxima alcanzada.

¿Qué es un VMP?

Las siglas VMP corresponden al término Vehículos de Movilidad Personal y, según la DGT, este concepto hace referencia a un vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Por ello, es importante destacar que los dispositivos que no sobrepasan los 6km/h de velocidad se consideran juguetes, mientras que los que sobrepasan los 25km/h no tienen la consideración de VMP.

Normativa VMP

Hasta ahora, una de las polémicas desatadas en torno al uso de los patinetes eléctricos es que no existía una normativa general en toda España. Hasta el momento, eran los ayuntamientos los que regulaban el uso y la circulación de estos vehículos. Sin embargo, el pasado 2 de enero entró en vigor un nuevo Reglamento General de Vehículos y Circulación referente a su regulación. Es importante tener en cuenta que algunos ayuntamientos han aprobado una normativa específica sobre VMP en sus ordenanzas municipales, lo que puede conllevar medidas más restrictivas que las que se especifican en el reglamento estatal.

Entre sus principales medidas, el nuevo Reglamento General de Vehículos y Circulación establece que los VMP deben circular por la calzada y solo por ciudad, teniendo prohibido circular por las aceras y zonas peatonales. Tampoco pueden circular por vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías y de los túneles de ámbito urbano.

A partir de la entrada en vigor de la nueva normativa, también se puede exigir a los usuarios de VMP un certificado de circulación en el que se deben plasmar todas las características técnicas (peso, potencia, velocidad máxima, dimensiones y tamaño de las ruedas o diámetro). En cambio, no contempla que los usuarios de patinetes eléctricos y otros VMP estén obligados a contratar un seguro de Responsabilidad Civil que cubra los daños a terceras personas, como sí se exige a los titulares de los demás vehículos.

Por tanto, actualmente existen algunas ordenanzas municipales que establecen la obligatoriedad de contratar un seguro para patinete eléctrico, mientras que otras aún no lo establecen. Es importante tener en cuenta que, aunque en el nuevo reglamento estatal no se contempla que los usuarios estén obligados a contratar un seguro de Responsabilidad Civil, según ha indicado recientemente el Director General de Tráfico, Pere Navarro, se trata de una posibilidad que en un futuro próximo se podría convertir en realidad.

¿Se debe contratar un seguro para patinete eléctrico?

Tal y como hemos visto a lo largo del post, aunque en algunos territorios no es obligatorio un seguro para patinete eléctrico, sí que es altamente recomendable, sobretodo teniendo en cuenta el cambio de legislación que ha entrado en vigor este mes de enero. El hecho de que ahora los patinetes eléctricos tengan la obligación de circular por la calzada supondrá un respiro para los peatones, pero también comportará que los VMP deban compartir espacio con coches, motos u otros vehículos.

Por ello, una vez conocida esta nueva legislación, desde la Federación Española de VMP recomiendan todavía más la contratación de un seguro de patinete eléctrico. Todo parece indicar que en poco tiempo la normativa estatal acabará imponiendo, como mínimo, un seguro de responsabilidad civil con el que cubrir los daños a terceros. Evidentemente, en los municipios en los que sí que sea obligatorio contratar un seguro para patinete eléctrico, conducir sin póliza, además de ser peligroso, puede comportar una importante multa de tráfico.

En los últimos meses, son varias las compañías aseguradoras que han ido introduciendo este tipo de pólizas entre sus productos ofertados. La demanda es creciente y la razón es evidente: Por una pequeña prima al año, un buen seguro para patinete eléctrico ofrece la protección necesaria en caso de accidente o de daño a terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
iSeguros logo blanc

Especialistas en Seguros Online: Aseguradora Online de Seguros de Barco, Seguros de Salud, de Vida, de Comunidades, de Coche, de Hipoteca y de Autónomos.
Trato personal especializado y proactivo.

Síguenos