Cuánto cuesta un barco

¿Cuánto cuesta un barco?

Para los amantes del mar y la navegación, comprar un barco supone uno de sus mayores sueños. Pero, los gastos de comprar un barco no se quedan solo con pagar el precio de la compra y los impuestos derivados de dicha adquisición. Tener un barco supone un costo anual para garantizar su funcionamiento y disfrute cuando sea necesario. En este post, te contaremos cuánto cuesta un barco anualmente.

¿Cuánto cuesta mantener un barco?

El precio de comprar un barco puede oscilar en gran medida dependiendo de su tamaño. Similar a la adquisición de un coche se puede comprar un barco nuevo, de segunda mano o siguiendo las últimas tendencias de moda, adquirirlo a través de un leasing. También, hay que tener en cuenta qué tipo de embarcación de recreo vamos a adquirir. Por ejemplo, dependiendo de si es un yate, una lancha o un velero, el costo del mantenimiento será mayor o menor. Por lo general, supone un 10% del precio de la embarcación anualmente. El presupuesto variará según nuestras necesidades pero hay unos costes generalizados para todos los dueños de embarcaciones de recreo.

Gastos de tener un barco

Como hemos comentado al inicio de este post no solo existen los gastos de adquirir la embarcación, hay un seguido de cuotas anuales dedicadas al mantenimiento, la seguridad, los impuestos y el funcionamiento de la embarcación adquirida. Por lo tanto, los propietarios deben de establecer un control de costos anuales que supone disponer de una embarcación para su pleno disfrute en el mar. Cada barco es único y solo los más experimentados conocen bien cuánto supone mantener un barco teniendo en cuenta el tipo de embarcación, el uso y el lugar dónde se vive.

A continuación, te detallamos los gastos de tener un barco anuales:

  • Licencias y certificaciones: Debes de tener en cuenta que, dependiendo del tipo de embarcación, necesitas adquirir un tipo de titulación específico para poder maniobrar en alta mar. Es por ello que la adquisición de licencias y certificados también supone un costo adicional a la compra de una embarcación de recreo.
  • Amarre: Un barco necesita un lugar donde reposar cuando no se esté utilizando. Es por ello que alquilar un amarre en un puerto deportivo o un club náutico es un costo fijo que hay que cubrir. Sobre todo en los meses de verano. Los puertos tienen sus propias tarifas dependiendo del lugar. También, hay que tener en cuenta el almacenaje de la embarcación durante los meses de invierno, ya que el precio varía según los metros cuadrados que la embarcación ocupa. Además, hay que tener presente el traslado de la embarcación de suelo seco al agua cuando se quiera disponer de ella. Las embarcaciones pequeñas o sin motor pueden guardarse en el garaje de casa y este gasto no resulta necesario.
  • Medidas de seguridad marítima estipuladas por la Ley de Navegación Marítima: Las embarcaciones deben de disponer de un Seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria que cubra los posibles daños que se puedan causar a terceros durante su uso. Existen dos modalidades de seguros, el Seguro Obligatorio y el Seguro Voluntario. El primero dispone de las coberturas más generales e incluye las estipuladas por la ley. El segundo, puede incluir coberturas más específicas y adaptadas a las necesidades del propietario.
  • Costo del gasto de combustibles: Este costo depende completamente del tipo de embarcación, de los caballos del motor y la cantidad de combustible se consuma en las distancias recorridas. El gasto no significa el mismo para embarcaciones grandes a motor y un velero para recorrer distancias cortas, por ejemplo. Solo la experiencia y el buen conocimiento del barco determinará de cuanto supone el costo final del combustible.
  • Mantenimiento y limpieza: La mayor proporción de los costes de cuanto cuesta un barco se derivan de las tareas de mantenimiento y limpieza. Son los costos menos previsibles y son los que más gastos extra suponen. Aquí se incluye:
    • Mantenimiento, revisión y limpieza del motor
    • Limpieza de vela y la unidad de eje de la hélice
    • Limpieza de las armaduras
    • Renovación del material de seguridad
    • Mantenimiento de la lancha auxiliar
  • Los imprevistos: Es importante contar con un gran margen del presupuesto anual para cubrir todos aquellos gastos imprevistos que se puedan presentar en alguna ocasión. Es por ello que disponer de un buen presupuesto y un seguro de embarcaciones de recreo con todas las coberturas necesarias pueden ayudar a amortizar los costes económicos extra de los gastos de tener un barco.

Seguro de embarcaciones de recreo

Ahora que ya sabes cuánto cuesta un barco y los costes que se pueden derivar, siempre hay imprevistos que podemos tener cubiertos para ahorrarnos o evitar costos adicionales. Si estás pensando en adquirir un nuevo barco o ya dispones de una embarcación de recreo, en iSeguros Online disponemos de seguros de embarcaciones de recreo. Podrás encontrar la póliza que mejor se adapte a tus necesidades que incluya desde las coberturas más básicas de Responsabilidad Civil Obligatoria, cubrir los daños materiales de la embarcación, hasta la defensa jurídica del asegurado y el salvamento y asistencia marítima cuando sea necesario. No dudes en consultar con nuestros expertos, quienes te ofrecerán la mejor solución en seguros de barcos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
iSeguros logo blanc

Especialistas en Seguros Online: Aseguradora Online de Seguros de Barco, Seguros de Salud, de Vida, de Comunidades, de Coche, de Hipoteca y de Autónomos.
Trato personal especializado y proactivo.

Síguenos