
¿Cómo preparar a tus hijos para una vuelta al cole segura?
A pocos días de empezar una vuelta al cole totalmente atípica, todavía se desconocen algunos de los aspectos más importantes sobre cómo será el regreso a las aulas de los más pequeños. Prepararlos psicológicamente ante esta singular situación será una de las claves para iniciar con buen pie este nuevo curso, aunque también deberás valorar otros aspectos a la hora de preparar a tus hijos para una vuelta al cole segura.
Distintas medidas para cada comunidad autónoma
Aunque durante estos últimos días se han ido conociendo algunas de las medidas que los centros escolares adoptarán para el regreso de los alumnos a las aulas, la situación sigue siendo incierta. Las comunidades autónomas han desarrollado distintos planes de contingencia teniendo en cuenta unos criterios comunes fijados por el Ministerio de Educación: La creación de grupos estables de convivencia, especialmente en los cursos de infantil y primaria; la división de los centros en bloques o sectores y la adaptación de los espacios; la figura de delegados Covid y la definición de distintos escenarios para decidir si la formación debe ser presencial, mixta o telemática.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en última instancia, cómo se inicie y evolucione el curso escolar dependerá de la situación epidemiológica. Por ello, tanto adultos como pequeños, debemos estar preparados para estos cambios y disponer de las herramientas necesarias para adaptarnos a nuevas situaciones.
¿Qué debo tener en cuenta?
Ante todo, debes tener en cuenta que, como padre o madre, eres el principal referente de tu hijo. Por ese motivo, es importante que te muestres positivo y seguro ante la situación actual. Debes estar dispuesto a hablar con tu hijo e intentar compartir con él toda la información que vayas recibiendo sobre la vuelta al cole. Además, es importante que le ofrezcas el apoyo y la constancia que necesita ante esta singular situación.
Seguro que también has pensado que uno de los grandes obstáculos de esta vuelta al cole es la falta de información. Lidiar con esta dificultad puede parecer complicado, pero es importante que trates de afrontarlo con la máxima naturalidad posible, siendo positivo y aportando soluciones.
10 consejos para la vuelta al cole
La vuelta al cole siempre provoca más cansancio de lo debido, irritabilidad, ansiedad, tristeza o falta de atención. Son sentimientos habituales y naturales cuando debemos volver a la rutina después de un largo periodo de inactividad, nos pasa tanto a pequeños como a mayores. Normalmente, en pocos días la rutina vuelve a normalizarse, aunque este año puede que tus hijos tarden más en adaptarse, dada la particular situación. Los consejos que encontrarás a continuación pueden ayudarte a agilizar el proceso y a preparar a tus hijos para una vuelta al cole segura.
- Adaptar sus rutinas al nuevo horario: Unos días antes del inicio del curso y de manera progresiva, volved a fijar los horarios habituales. Lo ideal es empezar 1 o 2 semanas antes y establecer una hora para levantarse e irse a dormir.
- Facilitar información sobre el inicio del curso: Aún se desconocen muchos datos, pero es importante informar a los más pequeños de todos los aspectos que conozcas. Tener una idea de cómo se presenta la vuelta a las aulas les ayudará a sentirse más seguros.
- Repasar conceptos aprendidos durante el último curso: Este último curso ha sido completamente inusual y puede que tus hijos no hayan adquirido algunos de los conceptos más importantes. Por eso, es recomendable realizar un pequeño repaso y volverlos a habituar a sus tareas.
- Regular el uso de la televisión, internet y el móvil: Durante estos últimos meses, todos hemos hecho un mayor uso de las nuevas tecnologías. Éstas han demostrado ser más imprescindibles que nunca, pero, una vez iniciado el nuevo curso escolar, es importante establecer determinadas reglas y limitar el uso de estos dispositivos.
- Participar juntos en los preparativos: Implicar a los niños en los preparativos puede ser una buena forma de motivarlos. Recuerda preparar todo con la suficiente antelación para no tener que correr en el último momento. El estrés, junto con el nerviosismo propio de estos días, son malos compañeros.
- Insistir en la importancia de tomar ciertas precauciones: Seguro que durante todos estos meses, tus hijos han tomado consciencia de las medidas de seguridad que debemos seguir con el objetivo de prevenir los contagios. Sin embargo, no está de más que durante los días previos al inicio del curso repaséis lo que debe y lo que no debe hacer.
- Programar actividades físicas: La vuelta al cole implica una serie de obligaciones inaplazables, pero también es importante que tus hijos puedan gozar de tiempo para practicar sus aficiones.
- Preparar un espacio para el estudio: Crear o poner en orden el espacio de estudio en casa es un paso importante a la hora de preparar a los más pequeños para la vuelta al cole. Dada la cambiante situación que vivimos, es recomendable preparar también este espacio para las clases telemáticas.
- Ser positivo e insistir en todo lo bueno: Para combatir con los malos sentimientos, puedes ir sacando el tema y los aspectos positivos de volver al colegio: Aprender cosas nuevas, reencontrarse con los amigos, conocer nuevos compañeros… Pregúntale también a tus hijos cómo se esperan la vuelta, deja que te expongan sus preocupaciones y que te cuenten cuáles son para ellos los aspectos más positivos de regresar a las clases.
- Llegar juntos al primer día de colegio: Durante el primer día de colegio, los niños experimentan un aluvión de sentimientos distintos. Les ayudará ver que, en los momentos importantes, sus padres están a su lado.
Siguiendo estos sencillos consejos, conseguirás que tus hijos sean conscientes de la situación actual y estén más preparados para una vuelta al cole totalmente incierta. Una vez hayan iniciado el curso y retomado su actividad diaria, como padre o madre, es probable que experimentes cierta preocupación y quieras proteger a tus hijos ante cualquier situación. Pero, a medida que los más pequeños crecen, cada vez resulta más difícil. Recuerda que, en ese sentido, un seguro de salud resulta imprescindible para asegurar tu tranquilidad y la protección de los tuyos.
En iSeguros disponemos de seguros de salud especialmente diseñados para familias. Aseguramos la atención de todos sus miembros y te ayudamos a solucionar cualquier inconveniente que pueda surgir. ¡No dudes en contactar con nosotros para más información!
Deja una respuesta