Cómo funcionan los seguros de vida

¿Cómo funcionan los seguros de vida?

En el momento de contratar un seguro de vida pueden surgir muchas preguntas sobre su funcionamiento. A continuación te contamos cómo funcionan los seguros de vida. ¡Esperamos aclararte algunas dudas!

¿Por qué contratar un seguro de vida?

Muchas personas tienen la percepción de que contratar un seguro de vida puede resultar en un gasto más, pero lo cierto es que es una inversión para asegurar el futuro de nuestra familia y nuestros seres queridos. Su función principal es ofrecer una estabilidad económica en caso de que el asegurado no pueda aportar ingresos a la economía familiar, ya sea a causa de una enfermedad, una invalidez o, en el peor de los casos, el fallecimiento.

Por todo ello, disponer de un seguro de vida puede resultar una solución ideal para ofrecer la protección que necesita tu familia en caso de que no estés. También es una alternativa para que, en caso de sufrir una invalidez o una enfermedad que no te permitan trabajar, puedas disponer de un ingreso mensual para poder continuar viviendo sin dificultades económicas.

¿Cómo funcionan los seguros de vida en España?

A continuación te explicamos algunas claves de cómo funcionan los seguros de vida en España.

  • La finalidad principal de un seguro de vida es proveer de una estabilidad financiera a los beneficiarios después del fallecimiento del asegurado. Es decir, en caso de que el asegurado dispusiera de una carga familiar o financiera, esta se podría solventar con la cantidad monetaria establecida en la póliza del seguro de vida.
  • Los seguros de vida disponen de una cuantía variable estrechamente relacionada con las características y preferencias de cada asegurado. Su coste puede variar dependiendo de la edad, la actividad laboral del asegurado, el historial clínico, el estilo de vida, las cargas familiares o personales que disponga, etc.
  • Hay 4 figuras principales que intervienen en los seguros de vida:
    • El asegurado: es la persona a la que protege la póliza.
    • El tomador: es aquella persona que se encarga de abonar la prima.
    • El beneficiario: tiene el derecho de reclamar el patrimonio asegurado.
  • La compañía aseguradora: asume la responsabilidad de abonar el capital pactado en la póliza.
  • Los beneficiarios, por lo general, acostumbran a ser lazos familiares o personas cercanas al asegurado. Sin embargo, la legislación también contempla la posibilidad de establecer como beneficiarios a personas jurídicas.
  • El depósito que el asegurado pacta con la compañía aseguradora puede cobrarse en un solo pago o como renta periódica. Es una decisión que va condicionada por las necesidades y preferencias del asegurado.
  • Es recomendable que los beneficiarios estén informados sobre la existencia de la póliza de forma que puedan hacer las reclamaciones pertinentes a la aseguradora en el momento dado.
  • Los seguros de vida disponen, por lo general, de un cuadro de valores garantizados en los que se acuerda el valor del importe que percibirá el asegurado en caso de que decida finalizar anticipadamente su contrato con la aseguradora, como por ejemplo, a causa de sufrir dificultades económicas.

¿Qué seguro de vida contratar?

Existe una gran variedad de seguros de vida diseñados para solventar las necesidades de cada asegurado. En iSeguros podrás encontrar el seguro de vida que estás buscando para asegurar el futuro de tus seres queridos. Estamos especializados en proteger y acompañar a las personas en los momentos de mayor dificultad. No dudes en contactar con nosotros si necesitas una solución personalizada.

Si quieres saber más sobre los seguros de vida te recomendamos echarle un vistazo a nuestro anterior post Tipos de seguros de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
iSeguros logo blanc

Especialistas en Seguros Online: Aseguradora Online de Seguros de Barco, Seguros de Salud, de Vida, de Comunidades, de Coche, de Hipoteca y de Autónomos.
Trato personal especializado y proactivo.

Síguenos