
¿Cuáles son las causas más frecuentes de la ceguera?
La vista es uno de los sentidos que nos permiten desarrollar con total normalidad cualquier tipo de actividad cotidiana. Por desgracia, existe una gran parte de la población que se puede ver afectada por la ceguera o la pérdida de la visión, dificultando de esta forma su rutina y limitando sus capacidades personales. Por ello, en el post de hoy, hablaremos sobre cuáles son las causas más frecuentes de la ceguera y cómo podemos prevenirla.
Tipos de ceguera
Según la Organización Mundial de la Salud, se calcula que en el mundo hay aproximadamente 2200 millones de personas que padecen deterioro de la visión cercana o distante. Una de las causas principales de la ceguera puede atribuirse a la pérdida de visión causada por la edad, siendo más frecuente en los grupos de población superior a los 50 años de edad.
La ceguera o la pérdida de visión puede ser total o parcial. Es decir, si se padece de ceguera absoluta, significa que la persona no ve y no es capaz de percibir la luz. En caso de ceguera parcial, la persona tiene una visión limitada que es posible de corregir mediante gafas, lentes de contacto o mediante una cirugía ocular.
La incapacidad visual se experimenta de manera distinta en cada persona, dificultando en menor o en gran medida su cotidianidad. Por ello, cada diagnóstico y tratamiento debe de ser totalmente personalizado y adaptado a sus necesidades.
¿Qué enfermedades provocan la deficiencia de la visión?
Existen una gran cantidad de afectaciones que pueden causar la ceguera o la deficiencia de visión. Entre las más comunes, se encuentran:
- Degeneración ocular causada por la edad
- Cataratas
- Glaucoma
- Retinopatía diabética
- Presbicia no corregida
- Errores de refracción no corregidos
Las causas de la ceguera pueden verse repercutidas en todas las franjas de edad, afectando desde los más pequeños hasta los más mayores. Por ejemplo, dificultando el desarrollo motor, emocional, lingüístico, social y cognitivo en los niños. La ceguera o el déficit de visión, así mismo, también afecta a la población adulta, interfiriendo en la productividad y en la participación activa en el mercado laboral. Y, en edades mucho más avanzadas, puede causar el aislamiento social, agravar dificultades motoras y aumentar el riesgo de caídas y fracturas.
¿Cómo prevenir la discapacidad visual y la ceguera?
La ceguera se puede prevenir o tratar de forma que se pueda frenar el avance de la discapacidad visual. Como hemos comentado anteriormente, es fundamental recibir una correcta atención y diagnóstico personalizado por parte de expertos. Algunas de las patologías que se pueden prevenir son las infecciones, los traumatismos, las enfermedades perinatales, las enfermedades relacionadas con la nutrición o el incorrecto uso de tratamientos tópicos. La conjuntivitis, la blefaritis y la sequedad ocular se pueden tratar con tratamientos que alivian las molestias, el dolor y frenan su evolución. Las dificultades de visión también se pueden solucionar con el uso de gafas graduadas o mediante una operación ocular, como por ejemplo, el tratamiento de las cataratas restaurando la vista.
Por último, queremos recordarte que el Seguro de Salud de iSeguros ofrece todas aquellas coberturas necesarias para nuestros clientes a un precio razonable, con todos los servicios y prestaciones médicas para recibir los mejores diagnósticos y tratamientos, siempre de manera ágil y rápida.
Deja una respuesta