Adquiere la mejor embarcación para pesca deportiva

Adquiere la mejor embarcación para pesca deportiva

Comprar una embarcación, sea del tipo que sea, es una decisión que se debe tomar con tranquilidad y, principalmente, disponer de toda la información necesaria.

¿Qué debes tener en cuenta en el momento de adquirir una embarcación para pesca deportiva?
En primer lugar, es necesario tomar la decisión de si es mejor alquilar o comprar la embarcación. Un factor que puede ayudar a decidirte es la frecuencia de uso. Es decir, ¿somos de los que saldremos cada semana o únicamente queremos ir a pescar puntualmente?

Responder a esta pregunta es importante, porque tener una embarcación no tiene únicamente el coste de adquisición, sino que tiene un coste de mantenimiento que se debe tener presente. Es decir, antes de dar el paso se debería tener en cuenta:

  • Precio de compra + IVA
  • Impuesto de matriculación (si es nueva)
  • Gastos de equipaje (adquirir todo lo necesario para navegar)
  • Transporte desde el lugar de compra hasta el destino
  • Coste de los trámites administrativos vinculados con la adquisición
  • Gasto anual aproximado de un 10% del importe inicial en concepto de amarraje, seguro, botadura, mantenimiento y reposición del material estropeado.

Una vez calculados todos estos puntos, podéis valorar si la adquirís nueva o de segunda mano o realizáis una compra colectiva entre distintas personas.

Si optáis por comprar una embarcación de segunda mano es importante que la reviséis bien, para que se encuentre en las condiciones que os dicen y también es recomendable alejarse de las grandes ofertas, porque debéis tener en cuenta que este mundo es pequeño y se conoce todo el mundo y, por lo tanto, las buenas oportunidades ya casi nunca llegan al gran público, porque se realizan tratos entre conocidos.

Y a partir de aquí, podéis decidir si compréis una embarcación de motor o de vela. Se puede pescar con curricán* tanto en vela como en motor, pero es más recomendable una lancha, ya que es más fácil de conducir, tiene más espacio y consigue mayor velocidad. Sea cual sea la embarcación que escojáis como mínimo debería tener:

  • Motorización de acuerdo con la embarcación que permita acceder al lugar de pesca con rapidez o escapar de un temporal imprevisto.
  • Una bañera amplia a la zona de popa, con una borda no muy alta o una puerta pequeña que facilite la recuperación de las grandes piezas pescadas y un sistema de drenaje que expulse el agua.
  • Tener diversos soportes para cañas.
  • Tener un habitáculo interior para poner el material de pesca.
  • Disponer de emisora, sonda y GPS para tener accesibles las cartas náuticas actualizadas.

De un modo u otro, os recomendamos, una vez más, que meditéis la decisión y que busquéis mucha información y distintas opiniones sobre la embarcación. Internet, las ferias náuticas y las revistas especializadas pueden ser buenos aliados a la hora de recoger la información adecuada.

Y, por último, comentaros que, evidentemente, tenéis que disponer de la titulación necesaria para navegar.

*Pesca con curricán: modalidad de pesca deportiva según el procedimiento practicada desde una embarcación en movimiento que consiste en arrastrar un cebo a una velocidad moderada por medio de una cuerda gruesa o de una caña de pescar fijada en la popa.

Volver arriba
iSeguros logo blanc

Especialistas en Seguros Online: Aseguradora Online de Seguros de Barco, Seguros de Salud, de Vida, de Comunidades, de Coche, de Hipoteca y de Autónomos.
Trato personal especializado y proactivo.

Síguenos